CALIDAD DEL AIRE INTERIOR (CAI)
Cada vez más la sociedad es consciente de la importancia de respirar un aire limpio, libre de contaminantes, materia particulada, microbios, bacterias y otros elementos en suspensión, que pueden provocarnos graves enfermedades, en ocasiones crónicas.
Afortunadamente, de forma generalizada a nivel mundial, se están estableciendo normativas que regulan el mantenimiento e higiene de los sistemas de climatización.
La Organización Mundial de la Salud define el Síndrome del Edificio Enfermo como el conjunto de enfermedades originadas por la contaminación del aire en espacios cerrados, que pueden ser causadas por partículas en suspensión, hongos, microbios o bacterias.
Un buen mantenimiento de los sistemas de climatización y de los conductos de aire acondicionado en base a las normativas vigentes, es la mejor garantía para una buena calidad de aire interior.
PUEDES SER UN PROVEEDOR
DE AIRE SANO
Los conductos de climatización y ventilación acumulan gran cantidad de suciedad, siendo propicia para el crecimiento de aerobios y hongos, causantes de más del 38% de las bajas laborales y enfermedades provocadas por afecciones respiratorias. La higienización total de estos sistemas aporta grandes ventajas a sus clientes como:
- Garantizar la salud de sus ocupantes
- Ahorrar en costes de mantenimiento y energéticos
- Cumplir con las normativas